Finanzas 📅 5/5/2025
Cómo Separar tus Finanzas Personales de las del Emprendimiento

Cómo Separar tus Finanzas Personales de las del Emprendimiento

Uno de los errores más comunes —y peligrosos— que cometen los emprendedores en Lima es no separar sus finanzas personales de las del negocio. Este desorden financiero puede generar confusión, afectar tu flujo de caja y dificultar la toma de decisiones estratégicas. Imagina no saber si una compra fue para tu hogar o para tu emprendimiento. Eso, a largo plazo, te costará más de lo que imaginas.

¿Por qué es tan importante?

Separar tus finanzas te permite tener claridad real sobre cuánto gana y cuánto gasta tu negocio. También facilita la declaración de impuestos, mejora tu imagen ante posibles inversionistas o entidades financieras y reduce el estrés mental. Saber que tus cuentas personales están sanas, mientras tu negocio se sostiene por sí solo, da paz.

Pasos para lograrlo:

  1. Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu emprendimiento. Esto ayuda a evitar confusiones desde el primer día.
  2. Asigna un “sueldo” para ti. Aunque estés empezando, fija una cantidad razonable que recibirás mensualmente como remuneración.
  3. Lleva una contabilidad clara. Puedes usar herramientas simples como Excel o apps como QuickBooks o Contabilium. También puedes contratar a un contador freelance que te ayude a ordenar todo.
  4. No uses dinero del negocio para gastos personales, ni viceversa. Establece disciplina y sé consistente con esto.

Separar tus finanzas no es solo un tema contable: es un paso fundamental hacia el crecimiento real y sostenible de tu emprendimiento.

Credito Emprendedor
Escrito por

Credito Emprendedor